Denuncian campesinos asesinatos de activistas sociales por la defensa de la tierra
Señalan hostigamiento del Gobierno Federal ante sus políticas de imposición y despojo de los recursos naturales.
Ciudad de México.- Agrupaciones de campesinos de diversas organizaciones como el Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular, Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (MIOCUP, CNPA MN), hicieron una denuncia pública por los asesinatos y actos de hostigamiento por parte del Gobierno Federal en contra de activistas de las organizaciones campesinas.
Refirieron que en lo que va de este año en el país al menos se han registrado el asesinato de 4 defensores de la tierra y el territorio. Guadalupe Campanur, Manuel Gaspar Rodríguez, Miguel Vázquez y el pasado miércoles, Adrián Tihuilit.
Ante la insistencia de instancias internacionales de derechos humanos en su preocupación por el papel que ha jugado el estado mexicano en cuanto al trato para con los defensores de derechos humanos, las autoridades mexicanas han sido omisas.
Ante dicha visión del estado mexicano, han sido las comunidades indígenas y campesinas principalmente quienes se han organizado para hacer valer su voz y para defender su territorio.
A las autoridades competentes, les hacemos un enérgico llamado a:
Atender las necesidades de nuestras comunidades indígenas y campesinas y dejar de promover los intereses económicos y políticos de empresas nacionales y extranjeras que asedian el territorio de la sierra norte.
Realizar lo conducente para procurar verdad y justicia para el compañero Manuel Gaspar Rodríguez y el compañero Antonio Esteban Cruz.
Castigo a los asesinos materiales e intelectuales del asesinato del compañero Manuel Gaspar Rodríguez y el compañero Antonio Esteban Cruz.
Adopten medidas urgentes para cesar la criminalización en contra de organizaciones sociales y/o personas defensoras del derecho al territorio, el agua y los bienes comunes y de todos aquellos actores que por medio de la lucha y de la protesta social exigen el respeto de sus derechos y su garantía, en especial de los integrantes del MIOCUP, de la CNPA MN, de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske, y de las organizaciones integrantes del Consejo Tiyat Tlalli. Y las peronas que han sido indiciados en las carpetas de investigación de la CFE (Álvaro Aguilar Ayón, Alfredo Guerrero Santos, Francisco Jiménez Pablo, Rufina Edith Villa Hernández, Nazario Diego Tellez y Luis Enrique Hernández Lomelin) por defender el derecho de la autodeterminación de las comunidades y el Ordenamiento Ecológico Territorial Integral de Cuetzalan.
A la Fiscalía General del estado de Puebla:
Que garantice una investigación seria, efectiva, eficaz e imparcial y que lleve a cabo por todos los medios disponibles y en el marco de su deber de debida diligencia todos los actos de investigación necesarios a fin de que haya un esclarecimiento exhaustivo de los hechos, orientado a la determinación de la verdad, captura y enjuiciamiento de los responsables, acorde con el derecho de las víctimas y sus familiares a conocer la verdad y obtener justicia.
Que las líneas de investigación no desvirtúen el vínculo de su asesinato con su labor como activista y defensor de los derechos humanos, principalmente del derecho al territorio.
Que las líneas de investigación incluyan el posible vínculo de su asesinato con los intereses afectados de Minera Autlan, de la Comisión Federal de Electricidad y del presidente municipal de Cuetzalan del Progreso, Oscar Paula Cruz, al detenerse proyectos como; El Areton, la “Línea de Alta Tensión Cuetzalan entronque Teziutlán II Tajín” y al cancelar la actividad del “relleno sanitario” intermunicipal de Cuetzalan.