top of page
  • Jovany González

Aprueba Congreso local protección para médicos Veterinarios; se turna a la Cámara de Diputados.

• Agresiones físicas, verbales, daños físicos a sus clínicas, campañas de desprestigio en redes sociales, especialmente e incluso amenazas de muerte, son algunas de las actitudes que sufre el personal de salud veterinaria

• Urge que sus derechos se vean reflejados en la legislación en la materia: Elizabeth Mateos


Ciudad de Mexico. El proyecto de decreto para reformar la Ley Federal de Sanidad Animal como propuesta de la legisladora Elizabeth Mateos Hernández para garantizar condiciones adecuadas para la práctica profesional de médicos veterinarios zootecnistas, será enviado a la Cámara de Diputados, después de haber sido dictaminado por la Comisión de Bienestar Animal y aprobado por el pleno del Congreso de la CDMX.


En noviembre pasado, la coordinadora de Mujeres Demócratas, propuso el proyecto con reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal que garanticen no sólo el bienestar animal sino las adecuadas condiciones para la práctica profesional de los médicos y demás personal de las clínicas; a los cuales se les deberá capacitar de manera continua a fin de contribuir al desarrollo de buenas prácticas para la prestación de los servicios veterinarios.


Debe respaldarse -dijo- al personal médico veterinario que preste sus servicios en las clínicas veterinarias particulares para recibir trato digno y respetuoso por parte de quienes contraten sus servicios, así como al personal relacionado con su trabajo profesional, pudiendo presentar denuncias ante hechos o actos de violencia o agresión física o verbal, contra las y los médicos veterinarios, siempre que las reciban durante el desempeño de su actividad profesional.


Durante su voto razonado, destacó que las y los médicos veterinarios sufren de agresiones físicas y verbales, campañas de desprestigio, sobre todo en redes sociales e incluso amenazas de muerte y daños físicos a sus clínicas veterinarias, de ahí la importancia de la propuesta para impulsar la legitimización de sus derechos, y que estos se vean reflejados en la legislación en la materia, a fin de ejecutarse las acciones necesarias para su debida garantía y protección.


Mateos Hernández destacó que las y los médicos veterinarios zootecnistas son clave para el cuidado, seguridad y bienestar de los animales de compañía, así como para el control de la reproducción y la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los animales, por lo que es prioritariodefender sus derechos como personal de la salud.



bottom of page