Cámaras empresariales rechazan iniciativa para plataformas digitales.
- Elena F.
- 29 nov 2023
- 1 Min. de lectura
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) a través de un comunicado en conjunto manifestaron su firme posición a favor del Estado de derecho y las políticas públicas que apoyen al sector terciario sin imponer nuevos impuestos, especialmente en el caso de las herramientas digitales que sostienen a muchos negocios.
Las cámaras empresariales externaron su preocupación ante un posible fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los amparos presentados contra el cobro del 2 por ciento sobre comisiones de plataformas digitales de entrega y reparto en la Ciudad de México.
Este aprovechamiento, estipulado en el artículo 307 TER del Código Fiscal local, sería un antecedente para otras entidades y puede ser discriminatorio y con fines estrictamente recaudatorios.
Los Presidentes de las Cámaras Empresariales, hicieron un llamado a la SCJN para que realicen un análisis integral que considere distintas aristas y elimine cualquier arbitrariedad y discriminación, excesiva regulación y creación o aumento de impuestos. Es necesario evaluar las implicaciones para la digitalización de restaurantes y prestadores de servicios alimenticios, el ingreso de repartidores y el volumen de pedidos que podrían disminuir debido al impuesto propuesto.
Ante la trascendencia de esta medida, las cámaras empresariales resaltaron la importancia de considerar el impacto positivo que la tecnología ha tenido en la recuperación económica. Se busca preservar la creación de oportunidades económicas y evitar afectaciones innecesarias al sector terciario en México.

Comments