top of page
Verónica Delgado

Celebra Martí Batres conclusión de estudios académicos de la primera generación de la licenciatura en enfermería familiar y comunitaria de la UNISA.

Ciudad de México. El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, reconoció a las y los 251 estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de la Salud (UNISA), por terminar sus créditos académicos e incorporarse a su servicio social en instituciones públicas de salud.


En la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), atestiguó la Ceremonia del Paso de la Luz a esta primera generación, evento que simboliza la transmisión de conocimientos así como esperanza, curación y el apoyo que el personal de enfermería brinda a quienes más lo necesitan, además de evocar a Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna.


La primera generación, aseguró, es muestra de que la capital contribuye a la formación de profesionales de la salud, pues recordó que la pandemia evidenció la falta de personal en todo el país y una de las causas fue la privatización de los servicios en administraciones anteriores.


"Cuando hemos tenido momentos climáticos muy difíciles, épocas muy difíciles como la pandemia, nos hemos podido dar cuenta del daño que ha significado a la sociedad no contar con un sistema de salud público muy grande, muy vigoroso. Se pensaba que había personal de salud suficiente y no era así, nos faltaban muchas enfermeras, enfermeros, médicas, médicos para enfrentar la pandemia. Hay lugares de la República donde falta mucho personal de la salud, pero me da mucho gusto que aquí en la ciudad se haya contribuido a generar más profesionales de la salud", comentó.


El mandatario capitalino subrayó el proceso de transformación iniciado por el Gobierno de México en este sexenio para mejorar los servicios de salud pública en todo el país, esfuerzo al que los estudiantes van a sumarse con su servicio social.


“Caminamos con un horizonte que es la salud pública, universal, gratuita, integral y de calidad. Precisamente este último año del Gobierno de la República fue destinado para enfatizar los temas de la salud: generación de nuevos profesionistas, construcción de nuevos hospitales, terminación de hospitales que estaban abandonados desde administraciones pasadas; recuperación de la gratuidad de los servicios de salud porque se había perdido con el llamado Seguro Popular que pedía cuotas a los beneficiarios de los servicios de salud y se había perdido el sentido, la racionalidad de que el servicio público en salud debe ser gratuito. Y también la universalidad, necesitamos un servicio de salud público que pueda ser lo suficientemente amplio para que cualquier persona, por más humilde, por más pobre que sea, por más lejana que esté su vivienda tenga acceso a los servicios de salud pública de calidad. Ahora ustedes van a contribuir a esta transformación y eso nos da mucho, mucho gusto", agregó.


La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo Guerrero, aseguró que la UNISA se creó en esta administración inspirada en el amor y cuidado a las personas enfermas, tal como el significado de la Ceremonia del Paso de la Luz.


El director general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal, José Luis García Ceja, resaltó el plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria, pues se necesitan más planes enfocados a la salud humana y colectiva.


Informó que en México hay un registro de más de 17 mil pasantes de enfermería que prestan su servicio en los centros de salud y hospitales de segundo nivel y que, en este sexenio, se ajustaron los tabuladores de becas para servicio social con el fin de homologar los montos para pasantes de las carreras de Enfermería, Medicina y Estomatología, lo que beneficia a la primera generación de la UNISA.


“¿Qué hicimos en este tabulador? Igualamos el tabulador de becas, es decir, la beca que se les da a las enfermeras con los médicos y con los estomatólogos, en plazas de alta y muy alta marginación, esto en beneficio de todas y todos ustedes para no hacer distinción entre profesiones, porque entendemos que su profesión es igual de importante, sino que es más cercana a la persona que la profesión médica”, señaló.


La directora general de la UNISA, Lilia Elena Monroy Ramírez de Arellano, afirmó que la Ceremonia del Paso de la Luz de la primera generación marca un hito en la historia de la institución que forma profesionales humanistas con pensamiento crítico y de justicia social.


El pasante de la primera generación de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria, Rodrigo Emiliano González Cázares, llamó a sus compañeras y compañeros a poner en alto el nombre de la UNISA.


La primera generación está integrada por 251 estudiantes provenientes de la Ciudad de México, así como del Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Guanajuato y Chiapas, quienes harán su servicio social entre agosto de 2024 y julio de 2025.


Comments


bottom of page