Comisiones del senado aprueban reforma para reconocer derechos de pueblos indígenas.
Ciudad de México.- Las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado de la República, aprobaron por unanimidad el dictamen que modifica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Citlalli Hernández, senadora morenista manifestó que la reforma es un mecanismo para saldar una parte de la deuda con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el cual se busca promover el reconocimiento y respeto de sus derechos.
Indicó que esta reforma fortalece la democracia y el reconocimiento de los derechos de las pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y destacó que esta propuesta constitucional fue conformada en gran medida por integrantes de estos grupos.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, apuntó que con este proyecto se busca hacer justicia y establecer "piso parejo" para los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Acusó que existen algunas asignaturas que quedaron pendientes como en materia de educación por lo que confío que este dictamen se pueda enriquecer.
Ricardo Anaya, senador panista enfatizó que su grupo parlamentario votará a favor ya que hablar de igualdad sustantiva se deben mejorar las condiciones de los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
El senador Néstor Camarillo Medina, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que es indispensable legislar en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, para generar mejores condiciones de vida, así como se fomenta la pluriculturalidad.
Martha Micher, de Morena expresó su preocupación por generar mecanismos para erradicar malas prácticas en algunas comunidades indígenas como lo es la venta de niñas para matrimonio. Confió en que en las leyes secundarias de esta reforma se establezcan mecanismos para erradicar estas malas prácticas.
Comments