top of page
Denis M.

Comisiones del Senado avalan terna para elegir a próxima titular de la CNDH

Ciudad de México.- Las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justica del Senado de la República, aprobaron con 20 votos a favor, 09 en contra y 0 abstenciones el proyecto de dictamen que contiene la terna integrada por Paulina Hernández Diz, Maria Del Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández, a efecto de elegir a la persona que ocupará la Presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante el periodo 2024-2029.


La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó el proceso legislativo que se efectuó para llegar hasta la integración de la terna.


Indicó que recibieron un gran número de perfiles de interesados y resaltó la labor emprendida por los legisladores de ambas comisiones.


La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), expuso que las comisiones están en incumplimiento de la convocatoria para la elección de la persona titular de la CNDH, ya que en ésta los legisladores se comprometieron a elegir a los mejores perfiles, pero consideró que en esta terna uno de esos perfiles fue la "peor calificada" (en alusión a Rosario Piedra Ibarra, actual titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos), por lo que se pronunció porque este perfil no debería ser integrado en la terna correspondiente.


Argumento que Piedra Ibarra ocupaba el lugar número 15 en la lista de perfiles idóneos, por lo que cuestionó que se pasara al número 3.


Ricardo Anaya Cortés, senador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que la terna es un exceso de Morena ya que incluye a Rosario Piedra quien fue la peor evaluada, argumentó que esto es evidencia la nula contención y el exceso del Poder.


Destacó que Piedra Ibarra no realizó un buen trabajo y que en su administración se interpusieron 3,500 quejas en contra del Ejército y Guardia Nacional y en el 99% de casos optó por no emitir recomendaciones. Adelantó su voto en contra de la terna.


Comentó que que le da gusto saber que la titular de la CNDH no estuvo dentro de los 5 primeros lugares, sin embargo, lamentó que la aspirante Tania Ramírez (segundo lugar mejor evaluada) haya perdido la oportunidad de participar.


Manuel Rafael Huerta, senador de Morena, aplaudió el proceso de selección de la nueva titular de la CNDH. Puntualizó que no hablarían a favor ni en contra de alguien, sino que hablará por lo que le refieren los ciudadanos. Consideró que se siguen registrando violaciones a los derechos humanos por lo que se debe legitimar la Comisión.


Se posiciono por la no reelección y recordó que la mandataria federal planteó una iniciativa para evitar la reelección. Dijo que votaría a favor de la terna 


Martha Lucía Micher, senadora de Morena, destacó que la elección de la terna estuvo apegada a la legalidad. Lamentó que en las comparecencias legisladores de oposición juzgaran a los aspirantes -en alusión a Rosario Piedra-.


Cristina Ruíz, senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó que senadores de Morena no estuvieron presentes en las comparecencias por lo que lamentó que digan que se eligieron a los mejores perfiles.


Indicó que la sociedad se ha individualizado y los gobiernos aprovechan esto para hacer "libertinaje". Agregó que "ya hay autoritarismo del Poder Ejecutivo, del Legislativo y próximamente del Judicial".


Insistió en que es necesaria una CNDH qué vele por los derechos de los ciudadanos y que sea independiente. Cuestionó si en México habrá una persona que defienda a los mexicanos.


Claudia Edith Anaya Mota, senadora del PRI, llamó a transparentar la elección de la terna y criticó que no se contemplara la opinión de las organizaciones en el parlamento. Cuestionó que Rosario Piedra tuviera el perfil mejor evaluado, "si esta en la terna es porque la quieren imponer".


Ante solicitud de legisladores respecto a transparentar la eleccion de la terna, Celeste Ascencio, informó que los indicadores que se tomaron en cuenta fueron: requisitos establecidos, conflicto de interés, independencia personal y religiosa, providad, experiencia y apoyo ciudadano. Recalcó que los requisitos no necesariamente eran vinculantes.


Explicó que también se tomó en cuenta la cantidad de cartas y firmas por parte de organizaciones civiles. Agregó que las comparecencias no formaron parte del proceso. Lamentó que algunos senadores no estuvieran presentes en el parlamento o comparecencias.


Comentó que la actual titular de la CNDH no quedó dentro de los 5 lugares, sin embargo, dijo que tiene derecho por ley de estar en la terna.


Comments


bottom of page