Coparmex celebró la decisión de la SCJN al declarar la inconstitucionalidad del Plan B
Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside José Medina Mora celebró y reconoció la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al declarar con argumentos jurídicos sólidos, la inconstitucionalidad de la segunda parte del llamado “Plan B” Electoral, dejando vigente la legislación anterior.
La decisión respecto a la inconstitucionalidad fue tomada luego que los ministros con una votación de 9 votos a favor y 2 en contra, dejó definitivamente sin efecto las reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y General de Partidos Políticos, así como de la nueva Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobadas por la mayoría en ambas cámaras del Congreso federal.
Cabe recordar que el pasado 11 de abril, junto con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación dos amicus curiae, en los que aportaron argumentos legales útiles para declarar inconstitucionales las dos partes del llamado “Plan B”, publicadas el 27 de diciembre de 2022 y el 2 de marzo de 2023, respectivamente.
Siendo uno de los argumentos centrales para solicitar la inconstitucionalidad las “graves infracciones al procedimiento legislativo”, las cuales no llevaron a cabo el trámite de aprobación de ambos decretos, realizando un atropello antidemocrático y violentó al orden constitucional al quebrantar las fases del proceso legislativo, anular la deliberación democrática y no garantizar el derecho parlamentario de las minorías.
En ese sentido, destacaron que el proyecto de sentencia presentado por el Ministro Javier Laynez Potisek se haya retomado la contribución, de diversas organizaciones de la sociedad civil que quedaron integradas al expediente, y se tomaron en cuenta para el análisis de fondo.
Coparmex sabe que es responsabilidad de todos los mexicanos proteger los derechos y garantías que otorga la Constitución. Destacando que la propuesta del centro empresarial de un Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) es defender un Sistema Político Democrático y de Derecho con instituciones independientes, con leyes y reglas claras, estables y cumplibles, en donde prive el respeto a la división de poderes, el equilibrio entre gobierno y sociedad y la participación de los ciudadanos en las políticas y decisiones públicas.
![](https://static.wixstatic.com/media/e8d44a_418744d85ef94bd58682405e23dcf8e1~mv2.png/v1/fill/w_832,h_435,al_c,q_90,enc_auto/e8d44a_418744d85ef94bd58682405e23dcf8e1~mv2.png)
Comentarios