top of page
Elena F.

COPARMEX en foro:"reforma judicial" advierten que de ser aprobada la reforma judicial, se abrirá el camino a una "dictadura de estado".

Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) nacional y Ciudad de México, llevaron a cabo el foro: Reforma Judicial, donde el ex procurador General de la República Javier Coello Trejo, refirió que la reforma judicial propuesta por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es la mayor incongruencia para el país, ya que la misma llevará a una "dictadura de estado".


Destacó que el primer mandatario miente al señalar que los ciudadanos quieren una reforma judicial, que es más una "venganza" a Norma Lucia Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por no aprobar sus iniciativas de ley que buscan destruir a México.


Concluyó al señalar que luego de la aprobación de la reforma judicial, iniciará la desaparición de los órganos autónomos para que el gobierno siga operando con gran impunidad.



Armando Zúñiga Salinas, presidente de Coparmex CDMX, refirió que la propuesta de reforma que hoy se analiza ocupa cambios significativos en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial. Entre ellos, destaca la controvertida propuesta de elección popular de jueces y magistrados, la cual busca una mayor legitimidad, que obliga a reflexionar profundamente sobre sus posibles consecuencias.


Añadió, que la experiencia internacional muestra que la elección popular de jueces no siempre ha dado los resultados esperados. En los países donde se ha implementado, se ha visto cómo las decisiones judiciales pueden verse influenciadas por consideraciones políticas y electorales, comprometiendo la imparcialidad y, en última instancia, la justicia misma.



Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) José Medina Mora Icaza, aseguró que el modo de elección por voto popular de magistrados, jueces es inverosímil ya que ningun país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elige a sus jueces y ministros.


Indicó que el sector empresarial se encuentra preocupado por las afectaciones económicas, precisó que existen empresas extranjeras que temen a la incertidumbre jurídica , advirtiendo que de ser aprobada la reforma abandonarán el país, al no tener garantía jurídica.




Comments


bottom of page