COPARMEX reiteró su apoyo y solidaridad a todos los integrantes del PJF.
- Elena F.
- 21 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) externó su solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) en su lucha por la defensa de sus derechos laborales frente a la reforma judicial que propone el gobierno federal.
El presidente del ente empresarial, José Medina Mora reafirmó la posición Coparmex: la administración de justicia en México debe ser independiente, objetiva, profesional y justa, garantizando la imparcialidad en todas sus decisiones.
Añadió que el reciente paro indefinido de actividades por parte de miles de trabajadores del PJF refleja la gravedad de la situación y la urgencia de revisar y dialogar las reformas propuestas.
En ese sentido, enfatizó que desde COPARMEX se han manifestado para que cualquier modificación al sistema judicial debe ser resultado de un diálogo constructivo y consensuado, evitando que estas propuestas debiliten los cimientos de la justicia en el país y ante ello hacen el llamado a tener un diálogo respetuoso, sin descalificaciones y en paz.
Aseguró que la posibilidad de elegir jueces y magistrados de manera popular, tal como se plantea en la reforma, es motivo de gran preocupación. Esta propuesta puede comprometer la independencia judicial, un pilar fundamental de la democracia.
En ese sentido, refirió que en lugar de erosionar la confianza pública y la estabilidad jurídica, se deben fortalecer los mecanismos de selección y evaluación de quienes administran justicia, asegurando que su experiencia y competencia sean los criterios centrales en su nombramiento.
Es por ello que hace un llamado a las autoridades para generar consensos que lleven a una reforma que no solo acerque la justicia a los ciudadanos, sino que también respete la carrera judicial y los derechos de los trabajadores del PJF. La independencia del Poder Judicial es esencial para la protección de los derechos humanos y el mantenimiento del estado de derecho en México.

Commentaires