Destacan avances sociales, protección de bosques, seguridad y gobernabilidad: Martí Batres.
Ciudad de México. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, presentó el “Segundo Informe Mensual de Actividades”, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, en donde destacó los avances de la capital del país en materia social, protección de los bosques, seguridad, gobernabilidad, educación y cultura.
El mandatario local destacó que, con el apoyo del Gobierno de México, se logró el 100 por ciento de aumento en la cobertura de Programas Sociales que llegan a los hogares capitalinos, el incremento de personas beneficiadas y de los montos otorgados, lo que permitió que 800 mil personas en la Ciudad de México salieran de la pobreza.
Además, destacó que la capital del país es una de las mejores ciudades para invertir pues mantiene finanzas sanas gracias a la continuidad que se ha dado a la política económica, con buen ejercicio del gasto y Austeridad Republicana.
“El país vive el mejor momento de Inversión Extranjera Directa y, permítanos presumir, la Ciudad de México, dentro de ese buen momento, ocupa el primer lugar en captación de Inversión Extranjera Directa, es decir, tenemos aquí el 38 por ciento de toda la Inversión Extranjera Directa del país. Por esa razón, por las simplificaciones administrativas que ha habido en la Ciudad de México, que son amplias y variadas, por el entorno económico nacional, podemos decir que la Ciudad de México es un buen lugar para invertir, es el mejor lugar para abrir negocios, es un buen espacio para los empresarios que quieren trabajar, crear empleos y ayudar a la economía de su ciudad. Bienvenida la labor de los empresarios en la Ciudad de México, tienen aquí un amplio campo para trabajar”.
Uno de los compromisos cumplidos en esta gestión, dijo, fue la instalación de la “Joven de Amajac” en Avenida Paseo de la Reforma, símbolo del anticlasismo, antirracismo y anticolonialismo.
El Jefe de Gobierno resaltó la protección de los recursos naturales de la capital con acciones como la reforma para endurecer las penas contra la tala ilegal y los operativos para combatirla.
La publicación de la Reforma Constitucional para Proteger el Suelo de Conservación, el reconocimiento a 5 mil brigadistas y combatientes de incendios forestales, la plantación de 3 millones 300 mil árboles.
En el tema de la tala clandestina, resaltó el operativo en Huitzilac, Morelos, donde, con todo el apoyo de la CORENADR de la Ciudad de México y bajo la dirección de la Secretaría de la Defensa Nacional, se decomisaron ni más ni menos que mil 230 trozas de madera; 2 mil 012 tablas; 2 mil 625 piezas de madera en escuadra; 4 mil 363 polines; mil 365 troncos de madera en rollo; dos vehículos, y de paso, nueve aserraderos clandestinos. "Este año será el que presente el mayor récord de recuperación de suelo de conservación en 16 años”.
También destacó la instalación de 4 mil 438 sistemas del Programa “Cosecha de Lluvia”, que se suman a los 56 mil 879 instalados en esta administración y anunció que enviará una iniciativa de reforma al Congreso de la Ciudad de México para establecer constitucionalmente un sistema amplio de captación de agua de lluvia en el que se instruya a la construcción de infraestructura que permita aprovechar este recurso.
En materia de Seguridad, Martí Batres mencionó que el trabajo continuo y coordinado en los Gabinetes de Seguridad permitieron, entre los meses de junio y julio, la reducción de un 5 por ciento adicional en los delitos de alto impacto y 22 por ciento en homicidio doloso, además de implementar el Programa de Recompensas encabezado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, operativos en bares y centros nocturnos, así como operativos en las Alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
Destacó, que en el operativo territorial Iztapalapa-Tláhuac, movilizaron a 700 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Fiscalía, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y de la Guardia Nacional en campo.
El Jefe de Gobierno destacó la gobernabilidad que existe en la capital del país, ya que se han resuelto a través del diálogo y de manera pacífica las movilizaciones de comuneros, indígenas, médicos, comerciantes, damnificados y transportistas, registrados en estos dos últimos meses.
Martí Batres refrendó que su gestión tiene como uno de sus principales ejes, el trabajo de territorio, que fortalece el contacto directo con la ciudadanía. Durante su gestión, detalló, ha recorrido más de cien colonias, con la entrega de más de mil viviendas de interés social y 92 que fueron rehabilitadas como parte del Programa de Reconstrucción, además ha otorgado 2 mil 128 créditos a familias para mejora de sus hogares y de 2 mil 300 escrituras.
También, la entrega de obras en escuelas, asambleas informativas como parte del Programa “333 Bienestar en Tu Colonia”, visitas a unidades habitacionales, inauguración de Senderos Seguros “Camina Libre Camina Segura”, entre otros.
Estos logros, dijo, son resultado del trabajo territorial de transformación, iniciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y la Exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Tenemos un Proyecto de Transformación, tenemos una concepción de la vida, y todo lo que hacemos como Gobierno se deriva de esa visión. Quiero reiterar aquí que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuenta con todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México para continuar con la obra de la Transformación”.
En el “Segundo Informe Mensual de Actividades” estuvieron presentes el presidente del Congreso de la Ciudad de México, Fausto Manuel Zamorano Esparza; la fiscal general de Justicia de la Ciudad México, Ernestina Godoy Ramos; el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez; la secretaria del Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; el coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado; diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México y del Congreso de la Unión; senadoras y senadores de la República; la esposa del Jefe de Gobierno, Daniela Cordero Arenas; así como representantes de las cámaras empresariales, de organizaciones sociales, de movimientos feministas, de la Comunidad LGBTTTIQ+ y de la sociedad civil.

Komentar