top of page
Jorge Mendoza

El alcalde de Magdalena Contreras Fernando Mercado Guaida, encabezó instalación de la comisión de Construcción de la Paz para 2024–2027

Ciudad de México.- Fernando Mercado Guaida, Alcalde de La Magdalena Contreras, encabezó el pasado 3 de diciembre, la toma de protesta e instalación de la comisión de Construcción de la Paz para el periodo 2024 – 2027 cuyos objetivos son construir condiciones de bienestar social, impulsar la cultura y el deporte, promover la igualdad, identificar polígonos de violencia y dar acceso a la justicia, en coordinación con gobierno y líderes sociales con base en un diseño participativo con la ciudadanía.

 

Se reconoció que es primordial la atención de la violencia familiar, un problema que enfrenta desde hace muchos años la demarcación y que afecta principalmente a niñas, niños, jóvenes contrerenses.

 

El alcalde Fernando Mercado destacó la importancia de recomponer el tejido social para lo cual, es necesario el reconocimiento de los derechos humanos, la reivindicación social, la integración vecinal, sin dejar de lado, la dignificación de la policía para sumar esfuerzos que contribuyan a establecer un diálogo en común.

 

Por su parte la Presidenta de la CDHCDMX; Nashieli Ramírez, detallo la importancia de establecer una cultura de paz en donde las autoridades sean las encargadas de la instalación de mesas que tengan como propósito informar sobre el cambio de seguridad pública a ciudadana, además de la atención de las causas, y la nueva forma de transitar de una visión tradicional basada en la ley y el orden, a una visión más humana y ciudadana, para mejorar la vida cotidiana.

 

En el evento estuvieron presentes diversas autoridades, de la Secretaría de Mujeres, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia, representantes religiosos, grupos de asociaciones civiles, deportistas, directivos académicos y directores generales de la alcaldía, para llevar a cabo la instalación de la mesa de trabajo en favor de la cultura de paz, quienes reconocieron la existencia de los conflictos y la necesidad de construir políticas públicas que se desarrollarán en conjunto y mediante los trabajos en las mesas de paz y de esta forma atender el origen de las problemáticas y recuperar la paz dentro de los hogares contrerenses.



Comments


bottom of page