- Verónica Delgado
El Jefe de Gobierno destacó reducción de feminicidios en 26% en los últimos 3 años
Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó el informe mensual de la Alerta por Violencia contra las Mujeres y la conmemoración del Primer Aniversario de la Línea SOS Mujeres *765, destacó la reducción en los índices del delito de feminicidio de 26 por ciento del 2020 a 2023, y agregó que se mantendrá el trabajo para fortalecer los derechos a una vida libre de violencia de las niñas y mujeres en la capital.
Durante el informe realizado en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el mandatario capitalino entregó reconocimientos a operadoras de la Línea SOS Mujeres *765, así como a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, por la asesoría y atención especializada a mujeres víctimas de violencia.
Martí Batres, también destacó las leyes progresistas y de avanzada que se han impulsado en la Ciudad de México, algunas de ellas, replicadas en el país, como la Ley Olimpia, la Ley Íngrid, el Banco de ADN, el registro de agresores sexuales para diligencias judiciales, la Ley “El agresor sale de casa”; además de las obras de infraestructura en vía pública como los Senderos “Camina Libre, Camina Segura” que este año sumarán 900 kilómetros intervenidos.
Resaltó "es necesario lograr el otro objetivo: educar a los hombres para que sean hombres y no machos. Las mujeres no son propiedad de los hombres, las mujeres no son propiedad de nadie, las mujeres no son objetos, las mujeres son libres y tienen el derecho a vestir como quieran, a pasear a la hora que quieran, a platicar y reunirse con quien quieran y a crear en la vida como quieran”.
La fiscal general de Justicia (FGJ) de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, destacó que, a la reducción del 26 por ciento en feminicidios, se suma la vinculación a proceso de 11 mil 920 agresores de mujeres, entre el 1 de enero de 2019 al 15 de julio de 2023, y la imputación en promedio de 147 agresores por mes en 2019 a 252 en lo que va del presente año.
Agregó que ya se encuentran en funcionamiento la Unidad de Medidas de Protección, enfocada al cuidado de mujeres y niñas víctimas de violencia; la Agencia Especializada en Violación; y la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales para Estudiantes.
La secretaria de las Mujeres (SEMUJERES), Ingrid Gómez Saracíbar, subrayó que a un año de funcionamiento, la Línea SOS Mujeres *765, ha atendido 89 mil 389 llamadas, de las cuales 76 mil 257 requirieron el envío de una unidad de la policía o servicio de paramédicos; 13 mil 132 fueron para orientación; 55 mil 703 requirieron canalizaciones a las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género, “LUNAS”, a los Centros de Justicia para Mujeres o al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en la Ciudad de México. Además, se han abierto 3 mil 285 carpetas de investigación; y se logró la detención de 3 mil 592 agresores.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional en la SSC, Marcela Figueroa Franco, apuntó que a la fecha van 9 mil 044 elementos capacitados en materia de perspectiva de género, de los cuales 3 mil 163 cadetes recibieron capacitación en su formación inicial; 4 mil 630 policías en su formación continua; y mil 251 en formación especializada; además, se fortalece el trabajo en la Unidad Especializada de Género.
El coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), de la Ciudad de México, Juan Manuel García Ortegón, habló de la atención especializada que se brinda en la Línea SOS Mujeres *765 o el 911.
En el informe estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; la secretaria de Salud, Oliva López Arellano; el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes; la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sánz Luque; la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Gobierno de México, Fabiola Alanís Sámano; la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño; la esposa del Jefe de Gobierno, Daniela Cordero Arenas; así como integrantes del Gabinete Legal y Ampliado; diputados y diputadas locales; y representantes de colectivos feministas.
