El Jefe de Gobierno nombró al patio poniente del antiguo Palacio del Ayuntamiento “Salvador Allende”
Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, nombró el Patio Poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento "Salvador Allende", en memoria del expresidente chileno, quien dio su vida por la defensa de la democracia, la libertad y la justicia social tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
El mandatario capitalino remarcó que el ejemplo de Allende, recuerda la falta de compromiso de las fuerzas políticas conservadoras de derecha con la democracia y la responsabilidad de los gobiernos progresistas, de izquierda, con la transformación pacífica y democrática para evitar la repetición de los actos violentos que enfrentó el pueblo chileno.
Martí Batres destacó los ideales democráticos que el expresidente chileno expandió más allá de las fronteras y que abrieron la ruta de la transformación para otras naciones latinoamericanas.
Recordó que México abrió sus puertas a los chilenos exiliados, quienes se incorporaron a las esferas políticas, económicas, académicas y culturales del país, por lo que año con año se llevan a cabo una serie de actividades artísticas y de difusión en la Ciudad.
Señaló que América Latina tiene un largo historial de golpes de Estado de las fuerzas conservadoras y de derecha como el 1954 contra el Presidente Jacobo Árbenz en Guatemala, o el de 1964 en Bolivia, o el de 1976 en Argentina, más recientemente, en 2019, el golpe de Estado en contra del Presidente Evo Morales.
Pero también habló de los llamados “golpes blandos”, por ejemplo, en contra de Manuel Zelaya en 2012, en Honduras; también en 2009 en contra de Fernando Lugo en Paraguay; y en Brasil, en 2016, en contra de Dilma Rousseff. Golpes desde el Legislativo o desde otros poderes en contra de los presidentes legalmente, constitucionalmente investidos.
Resaltó que en México hubo dos experiencias, en 1988 y en 2006, donde se registraron fraudes electorales para arrebatar la victoria a los candidatos de la izquierda y las fuerzas progresistas que triunfaron en esos momentos.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, de origen chileno, señaló que el ideal de Salvador Allende fue transitar pacíficamente hacia un socialismo respetuoso de los derechos humanos, por lo que al asumir el cargo de Presidente Constitucional de Chile, impulsó reformas agrarias, educativas y de nacionalización de los recursos que iban en contra de las oligarquías en el poder, lo que desembocó en una ola de violencia que acabó con la vida del presidente.
Por su parte, el encargado de Negocios y consejero de la Embajada de Chile en México, Sebastián Labra Grez, agradeció que el país haya acogido a los chilenos que tuvieron que escapar y que encontraron aquí un lugar seguro para desarrollarse. Asimismo, reiteró su agradecimiento al Gobierno capitalino por permitir que sus recintos sigan contando la historia de lo acontecido en 1973 y con ello impulsar la construcción de una sociedad y una nación basadas en la memoria de los hechos históricos que las han marcado a través del tiempo.
Durante el evento y en el marco del 50 Aniversario, se guardó un minuto de silencio, se montó una guardia de honor y se develó la placa conmemorativa del nombramiento del Patio Poniente como “Salvador Allende”.
Asistieron también el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; así como integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de la Ciudad de México; diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México; integrantes de la Asociación de Presos Políticos de Chile y miembros de la comunidad chilena en México.
Comments