top of page

Fraude con tarjetas de crédito bancarias: Como protegerse ante la amenaza.

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Autoridades advierten a los ciudadanos sobre las nuevas técnicas utilizadas por los estafadores.


Ciudad de México. En un alarmante giro, las autoridades bancarias han descubierto un sofisticado esquema de fraude con tarjetas de crédito que ha puesto en jaque la seguridad financiera de los ciudadanos. Los estafadores han adoptado nuevas tácticas para eludir las medidas de seguridad y llevar a cabo transacciones fraudulentas, lo que ha llevado a un aumento significativo de los casos reportados en los últimos meses.


Los delincuentes utilizan una combinación de tecnología avanzada y tácticas de ingeniería social para acceder a la información confidencial de las tarjetas de crédito de los usuarios desprevenidos. A través de métodos como el phishing telefónico, correos electrónicos fraudulentos y la creación de sitios web falsos, estos estafadores logran obtener datos sensibles, como números de tarjetas de crédito, fechas de vencimiento y códigos de seguridad.


Una vez que los estafadores obtienen esta información, la utilizan para realizar compras fraudulentas en línea y realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos. Además, también se ha observado un aumento en la clonación de tarjetas, donde los estafadores crean duplicados de tarjetas de crédito legítimas y las utilizan para realizar transacciones ilícitas.


Las instituciones financieras están trabajando arduamente para combatir esta forma de fraude, implementando medidas de seguridad más rigurosas y sistemas de detección avanzados. Sin embargo, se insta a los usuarios de tarjetas de crédito a tomar precauciones adicionales para proteger su información personal y financiera.


Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para evitar convertirse en víctima de fraude con tarjetas de crédito:

Nunca comparta información personal o financiera a través de llamadas telefónicas no solicitadas, correos electrónicos sospechosos o sitios web no verificados.


Antes de ingresar información confidencial en un sitio web, asegúrese de que la URL comience con "https://" y esté acompañada de un candado de seguridad.


Revise regularmente los estados de cuenta de su tarjeta de crédito y notifique de inmediato cualquier transacción sospechosa a su institución financiera.


Active esta función de seguridad siempre que esté disponible, ya que proporciona una capa adicional de protección al requerir una verificación adicional más allá de los datos de la tarjeta.


Esté al tanto de las nuevas técnicas de los estafadores y siga las actualizaciones y recomendaciones de seguridad proporcionadas por su banco o institución financiera.


En última instancia, es fundamental que los ciudadanos sean conscientes de estas amenazas y tomen las precauciones adecuadas para salvaguardar su información financiera. Al estar alerta y tomar medidas preventivas, podremos combatir eficazmente este creciente problema y proteger nuestra seguridad financiera.



Comments


Derechos Reservados Pulso MX en línea

bottom of page