top of page
Verónica Delgado

La Jefa de Gobierno Clara Brugada inició el programa Mercomuna, que beneficiará a la economía local y a la población que más lo necesita

Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la economía familiar y comunitaria, y beneficiar en los próximos seis años a un millón de personas que viven en alta vulnerabilidad social, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó esta mañana los primeros 20 mil apoyos del programa social Mercado, Comunidad, Alimentación y Abasto (MERCOMUNA).


“Este es uno de los programas más exitosos, porque con un apoyo beneficiamos a dos: beneficiamos a los que más lo necesitan, pero también beneficiamos a la economía local”, afirmó la mandataria capitalina en la entrega de los primeros apoyos.


En el Zócalo de esta ciudad, la titular del Ejecutivo local explicó que el programa consiste en la entrega de vales de despensa con valor de mil pesos, con los cuales la población beneficiada podrá adquirir productos de la canasta básica alimentaria, mediante su canje en comercios y tiendas locales ubicados en colonias, barrios y pueblos originarios de la capital. Los vales entregados este miércoles se podrán canjear hasta el próximo 31 de enero de 2025.


Recordó que este programa nació en la pandemia de Covid-19 para apoyar a las familias en Iztapalapa, y, ahora, ayudará inicialmente a 20 mil personas, de las cuales 75 por ciento son mujeres y 25 por ciento son hombres. Y a partir de 2025, y para los próximos seis años de su gobierno, buscará alcanzar la meta de un millón de beneficiarios.


Al señalar que Mercomuna es un programa social “antidespensa”, porque brinda libertad de opción de compra a la población, Brugada Molina destacó que los vales funcionarán como una moneda local en cada comunidad y la población podrá adquirir los productos necesarios en los mercados públicos, comercios y tiendas locales, lo que permitirá reactivar la economía del barrio, es decir, lo que “ustedes necesiten; si necesitan comprar carne, pollo, si necesitan comprar verdura, abarrotes, o lo que necesiten”.


Acompañada por integrantes de su gabinete legal, la jefa de Gobierno convocó a comercios locales a registrarse al programa, que al día de hoy cuenta con una plantilla de 6 mil 500 negocios en pequeño en toda la Ciudad de México, y que la población podrá identificar con una calcomanía en donde se detallará que en ese local se podrá intercambiar los vales Mercomuna; ya posteriormente, los comercios podrán cambiar los vales por el recurso económico correspondiente.


La encargada de Alimentación para el Bienestar, del Gobierno de México, María Luisa Albores González, compartió que con programas como Mercomuna se da continuidad a la política de apoyo de los más desfavorecidos del país, que estableció, como jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, y profundizó en su gestión la doctora Claudia Sheinbaum.


El representante adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Silvio Simonit, aseguró que Mercomuna es un programa que tiene un impacto doble al mejorar la seguridad alimentaria de las familias y promover la resiliencia económica de los pequeños comerciantes y productores, que son actores fundamentales de la economía local.


“El diseño de este programa está alineado con los principios de desarrollo promovido por las Naciones Unidas”, aseguró.


Comments


bottom of page