Marti Batres renombró la estación Amajac del Metrobús, en homenaje a las mujeres indígenas
Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, renombró la estación de Metrobús "Amajac" de la Línea 7, anteriormente llamada "Glorieta de Colón", como un esfuerzo por transformar el significado de símbolos coloniales y reivindicar la memoria histórica de las comunidades indígenas de la Ciudad de México, en el marco del 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena.
Martí Batres recordó que la escultura de la Joven de Amajac fue colocada el pasado 23 de julio en el perímetro de la anteriormente nombrada Glorieta de Cristóbal Colón, en atención a las propuestas de colectivos de mujeres indígenas de reemplazar la figura de este personaje con un símbolo anticolonialista que representara la dignidad de las comunidades indígenas y rindiera homenaje a la diversidad cultural.
“La Joven de Amajac es un monumento que simboliza la subalternidad, lo indígena, la dignidad de las mujeres, la fuerza de las y los jóvenes y también la capacidad de los subalternos y las subalternas de gobernar, por eso existe este monumento. Es un monumento que al mismo tiempo es un antimonumento, porque cuestiona los viejos símbolos del viejo orden colonialista y dominador; ahora aquí, en esta glorieta, homenajeamos al mundo indígena, a las mujeres indígenas, a las y los jóvenes indígenas, a las gobernantes indígenas”, expresó.
El mandatario capitalino, informó que entre las acciones económico social en beneficio de las organizaciones indígenas, que hace unos meses se inauguró el Centro Cultural y Artesanal Indígena en Honduras 1; y hace unas semanas, el Centro Cultural y Artesanal Indígena en Honduras 3, en Garibaldi.
Agregó, que otro espacio económico, se encuentra sobre avenida Paseo de la Reforma número 100; además de Programa de Apoyo al Empleo para Comunidades Indígenas y Programa de Cooperativas para las Comunidades Indígenas.
Señaló, que en el Zócalo se realizó la Fiesta de las Culturas Indígenas, este año le dieron una nueva dimensión, una reorganización que pudiera permitir que llegará mucha más gente, y se tuvo un espacio más digno para las comunidades indígenas.
Respecto al Programa de Vivienda para las Comunidades Indígenas, mencionó que están por terminar cuatro unidades habitacionales y se van a hacer otras; y hace un mes y medio inauguraron una Unidad Habitacional Indígena en Nacional 57, donde viven familias de diversas comunidades indígenas.
Al renombramiento acudieron el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza; la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; y la directora general de Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia.
Comments