top of page
Jovany González

Mayor seguridad en estancias infantiles facilita la participación laboral de los padres.

• Los responsables de los centros de atención contarán con un plazo de 180 días hábiles para comenzar con la instalación de los elementos de registro


Ciudad de México.- Entre las principales razones por las que madres y padres de familia de niñas y niños menores no utilizan las instituciones de cuidado, se encuentra el no confiar en los servicios que se brindan o no contar con esa prestación social, por ello se recomienda fortalecer la seguridad al interior de los centroscon cámaras de videovigilancia, como medida preventiva de actos violentos hacia los infantes.


Así lo expresó Elizabeth Mateos Hernández, coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, al proponer la iniciativa que sugiere la instalación de cámaras de videovigilancia para registrar la actividad al interior de los Centros de Atención y Cuidado Infantil de la Ciudad de México, a fin de captar o grabar imágenes y/o sonidos, salvaguardando en todo momento la integridad de los menores en términos de las disposiciones legales aplicables.


Como se sabe, dijo la legisladora, las causas de la baja participación en el mercado laboral, así como a una mayor presencia en trabajos de media jornada y menores ingresos, se debe en gran medida a la ausencia de prestaciones que faciliten a los padres el pleno desarrollo de sus actividades laborales y a no contar con la garantía de que sus hijos estarán protegidos en todo momento.


La iniciativa se fundamenta en la intención de prevenir situaciones de violencia infantil como los casos registrados por los medios de comunicación recientemente, donde se aprecian malos tratos y accidentes, incluso fatales, por negligencia de los responsables de la seguridad de los pequeños, agregó.


De aprobarse la nueva disposición, los responsables de los centros contarán con un plazo de 180 días hábiles para comenzar con la instalación de los elementos de registro.


La legisladora por Iztacalco destacó que la propuesta no solo busca fortalecer la seguridad de niñas y niños, sino también brindar a los padres de familia mayor tranquilidad y confianza en los Centros de Atención y Cuidado Infantil.


“Como legisladora estoy comprometida por el bienestar de las familias, la preocupación de mamás y papás por la seguridad de sus hijos es una tarea principal en la que trabajamos y hoy, es necesario que las guarderías cuenten con todos los elementos para brindar atención y confianza”, dijo.


Para ello, explicó que será necesario impulsar reformas y adiciones al Artículo 19 de la Ley que Regula el Funcionamiento de los Centros de Atención y Cuidado Infantil para el Distrito Federal en materia de cámaras de seguridad en guarderías.


Todo lo anterior, detalló, sin dejar de lado el derecho a la identidad de los menores y su protección de datos personales.


Comments


bottom of page