top of page

Norma Lucía Piña Hernández invitó al Presidente y a la virtual Presidenta electa, a que se sumen a un diálogo plural

Jorge Mendoza

Ciudad de México.- Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Corte y del (CJF), invitó al presidente de la República, y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a que se sumen a un diálogo plural para analizar las afectaciones de la reforma al Poder Judicial no sólo en el futuro de la justicia, sino del país.


Al encabezar la última reunion del Encuentro Nacional por una Agenda de Seguridad y Justicia, realizada en Tlatelolco, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), invitó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a que conozcan las principales problemáticas detectadas en el Encuentro Nacional por una Agenda de Seguridad y Justicia, y a sumarse a un diálogo plural para analizar las afectaciones de la reforma al Poder Judicial no sólo en el futuro de la justicia, sino del país.


La Ministra Norma Piña reconoció la necesidad de una reforma al Poder Judicial, con cambios a la Judicatura Federal, que realmente ofrezca soluciones que atiendan las principales necesidades detectadas en el Encuentro Nacional por una Agenda de Seguridad y Justicia, y que la iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo Federal, “sea fruto de un diagnóstico basado en información objetiva y real”, que escuche y dialogue con todos los actores involucrados, y que no caigan en la salida fácil, o empezar de cero, esto debido al contexto tan complejo que vive el país no permite la improvisación, y ello no beneficiará a los justiciables, si no al contrario, supone un retroceso en la protección de los derechos humanos de las personas, poniendo en riesgo la continuidad de la impartición de justicia en el país. La Ministra Presidenta afirmó que, si quieren mejores políticas públicas de seguridad y justicia, se tienen que concentrar en los derechos de las personas, particularmente, en los derechos de las víctimas, “los tribunales, su integración y su funcionamiento, definitivamente no son un elemento esencial en la experiencia de los usuarios de los sistemas de seguridad y justicia” y aseveró que en esta última de 15 sesiones del Encuentro, se detallaban los hallazgos que arrojaron los foros regionales: se requieren mejores políticas públicas de seguridad y justicia concentradas en los derechos de las personas, particularmente, en las víctimas.


Existe desconfianza de personas a autoridades y viceversa, de ahí la necesidad de contar con canales institucionales frecuentes y eficientes de comunicación.


Finalmente expresó que en estos encuentros se detectó que académicos, abogados, integrantes de la sociedad civil, funcionarios públicos y juzgadores tienen una comunicación ineficaz con las personas; en materia de seguridad pública el distanciamiento entre ciudadanía y autoridades es más marcado y, si bien, los derechos de las víctimas son formales, estos no tienen expresión práctica. También se encontró que la capacidad de investigación criminal está rebasada, que los actos de corrupción son muy frecuentes y que en todo el país existen altos índices de incidencia delictiva que hacen imposible dar respuestas.


 

Comments


Derechos Reservados Pulso MX en línea

bottom of page