Propone Elizabeth Mateos iniciativa para corregir errores al nombrar a Comisión.
• Se busca proteger y salvaguardar los derechos de los habitantes de la ciudad al reformar diversos párrafos del artículo 81 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, a fin de homologar el nombre de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias
• Es imperativo realizar los ajustes normativos para contar con plena certeza jurídica sobre el nombre correcto de la Comisión y optimizar el quehacer institucional, para fortalecer la técnica legislativa y la práctica parlamentaria
Ciudad de México. Ante la posible vulneración de derechos humanos, derivada de la duplicidad en el nombre de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, a la que también se llama en la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México como Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias, la legisladora Elizabeth Mateos expresó su preocupación por esta situación y presentó una iniciativa para proteger y salvaguardar los derechos de los habitantes de la ciudad.
La iniciativa propuesta por la diputada Mateos Hernández sugiere reformar los párrafos primero, segundo y cuarto del artículo 81 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, a fin de homologar y dejar como único el nombre de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.
En la Ley Orgánica, dijo, existen diversas contradicciones en el nombre correcto de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, aun cuando en el mismo ordenamiento se establece dicho nombre de manera indubitable.
De conformidad con el artículo 74, fracción XXV de la Ley Orgánica, la también integrante de la Jucopo, explicó “es imperativo realizar los ajustes normativos necesarios para contar con plena certeza jurídica sobre el nombre correcto de la comisión, en un marco jurídico sólido con reglas y procesos definidos que permitan mejorar el quehacer institucional, así como fortalecer la técnica legislativa y la práctica parlamentaria”.
A lo largo de la presente legislatura, la congresista por Iztacalco aporta su experiencia en la mejora de la práctica parlamentaria por medio de diversas iniciativas que modifican disposiciones tanto a la Ley Orgánica como al Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, bajo un esquema de congruencia.
Cabe destacar que, en la Ciudad de México el poder legislativo local se conforma por 66 diputadas y diputados, 33 de mayoría relativa y 33 de representación proporcional, cuyas funciones radican en mejorar y optimizar los procesos de creación de leyes.
Las comisiones, al ser órganos colegiados del Congreso de la Ciudad de México y los encargados de la elaboración de los dictámenes correspondientes, son parte esencial del proceso de creación de leyes y ante la presencia de errores normativos que no permitan realizar su desahogo de manera clara, se estaría ante la posible vulneración de derechos humanos, derivado de la falta de actividad parlamentaria para poder votar los asuntos en el Pleno y su consecuente aprobación y publicación, concluyó.
Bình luận