top of page
Denis M.

Senado aprueba reforma en materia de vivienda con orientación social

Ciudad de México.- El Pleno del Senado de la República aprobó con 68 votos a favor y 29 en contra el proyecto para reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vivienda con orientación social.

 

Este proyecto tiene por objeto que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) constituirá una empresa filial; establecer programas para otorgar acceso a la vivienda a los trabajadores mediante arrendamiento social; la modificación de integración del Comité de Vigilancia, entre otros.


En la discusion, el senador morenista, Heriberto Aguilar, comentó que la propuesta propone créditos más accesibles y flexibles, elimina las altas tasas de interés y los trámites burocráticos; además, promueve la construcción de viviendas en zonas con acceso a servicios esenciales.

 

Gina Campuzano, senadora del PAN, acusó que las reformas representan un ataque directo a la economía de la población, ya que Morena busca “despojar a los mexicanos de sus ahorros del Infonavit, al más puro estilo sucio, oscuro, perverso y corrupto”.

 

Del PVEM, Waldo Fernández, destacó que el proyecto tiene una visión social, ya que plantea otorgar financiamiento para adquirir vivienda digna, así como rentas fijas nada excesivas con la posibilidad de comprarlas.


La senadora priista, Mely Romero Celis, dijo que su bancada está a favor de la vivienda para mujeres y jóvenes, pero advirtió que esta reforma abre la posibilidad para que el gobierno tome recursos de los trabajadores derechohabientes a vivienda, para que los invierta en proyectos inmobiliarios fallidos, lo que pone en riesgo el dinero, porque no hay mecanismos de protección.

 

Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, aseguró que con la enmienda el Estado recupera su papel rector en la planeación, desarrollo y regulación de los proyectos habitaciones, además de que no se limitará a construir casas, sino que también desarrollará comunidades.


Alejandra Barrales, de MC, advirtió que con esta reforma se da un “cheque en blanco” para que el gobierno maneje el dinero de los trabajadores y desaparece “de un plumazo” la presencia de éstos para que decidan el manejo del fondo de vivienda, cuyo monto asciende a 2.4 billones de pesos.


Comments


bottom of page