Senadores del PAN y MC no asistirán a insaculación: PRI supervisará el proceso
Ciudad de México.- La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, que coordina Guadalupe Murguía, anunció que no asistirá a la sesión plenaria de este sábado 12 de octubre, convocada para realizar la insaculación pública sobre los puestos de las personas juzgadoras que se elegirán en la jornada electoral de junio de 2025, bajo el argumento de que no pueden validar un proceso electoral que ya inició sin el marco jurídico que le proporcione certeza.
Manifestó que han decidido no asistir al ejercicio de insaculación pública previsto para la elección de dichos puestos en la jornada electoral de junio de 2025, ya que las reformas legales que se proponen para llevar a cabo el proceso electoral contienen errores, contradicciones y desconocimiento del texto constitucional al cual van a reglamentar.
Afirmó que el proceso electoral carece de las garantías de transparencia, imparcialidad y equidad que brinde certeza a las y los participantes. Criticó que se está legislando pasando por alto las suspensiones dictadas por diversos jueces federales, rompiendo el sistema de equilibrio de poderes que le dan vida a nuestra democracia.
Así también, los senadores de Movimiento Ciudadano (MC) informaron que tampoco asistirán a la sesión plenaria que consideraron que se pretende realizar un "bochornoso espectáculo con la insaculación de los cargos de las personas juzgadoras".
Aseguran que está claro que la mal llamada reforma al Poder Judicial no busca mejorar el sistema de justicia, sino que su finalidad es únicamente capturarlo políticamente y poner fin a la división de poderes. Añadieron que la elección popular de jueces, magistrados y ministros no resuelve los problemas de corrupción, impunidad y acceso a la justicia de las personas. Por el contrario, crea un mercado de jueces de consigna.
Afirmaron que los comités que evaluarán los perfiles de las personas juzgadoras estarán capturados por las élites del poder porque las leyes secundarias no determinan qué tipo de mecanismo, ni principios, ni criterios de elección van a utilizar los poderes públicos para su integración.
"Los tropiezos, las contradicciones y las pifias tanto en la reforma constitucional como en la reforma de las leyes secundarias demuestran la improvisación, las ocurrencias y la descomposición tremenda al interior de Morena", resaltaron.
"Movimiento Ciudadano no convalidará este bochornoso espectáculo que significa un enorme atraco a la nación y que lastima profundamente al Poder Judicial. Que la historia juzgue con razón y objetividad a quienes hoy están destruyendo el orden constitucional del país", concluyeron
Mientras que las y los senadores del PRI informaron que si acudirán a la sesión ordinaria de este sábado en la Cámara alta, para supervisar y vigilar el proceso de insaculación, y no dejar que la mayoría y sus aliados tomen decisiones en ausencia de la oposición y decidan los espacios unilateralmente que se someterán a elección el 1 de junio de 2025.
Destacaron que los legisladores del PRI mantienen su postura respecto a la reforma judicial, considerándola inconstitucional y contraria a la independencia del Poder Judicial. Resaltaron que fueron la única fracción parlamentaria que se mantuvo firme y todos sus integrantes votaron en contra de esta mal llamada reforma judicial y este acto, refrenda nuestro compromiso con jueces y magistrados en la defensa de sus derechos.
El Grupo Parlamentario del PRI reiteró su respeto al Estado de derecho y a la independencia del Poder Judicial, y considera que la presencia responsable de la oposición, en la sesión del Senado, es fundamental para asegurar que los procesos se cumplan con transparencia y objetividad.
Comments