Clara Brugada anunció el encuentro internacional "México por el clima: Semana de acción" contra el cambio climático
- Verónica Delgado
- hace 7 minutos
- 3 Min. de lectura
Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que esta capital será sede del encuentro multisectorial “México por el Clima: Semana de Acción”, el cual tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo que permita crear compromisos y saberes entre distintos actores de la sociedad para llevar a la capital del país a un futuro sostenible y contra el cambio climático.
“La relevancia de esta gran semana de acción climática hay que verla como un espacio detonador, una acción de un movimiento climático, de un espacio participativo, innovador, que seguramente se va a convertir en una plataforma de alianzas, de diálogos, de intercambio de experiencias, pero sobre todo, estoy segura, en la construcción de una agenda que pueda vigilarse, que pueda no sólo aprobarse, sino vigilar que se cumpla, tanto por los gobiernos, principalmente, pero también por la sociedad y los movimientos”, comentó.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina aseguró que este evento, que se realizará en el Bosque de Chapultepec del 8 al 10 de octubre de 2025, representa un hito innovador, pues uno de los ejes centrales de su administración es el cuidado y preservación del medio ambiente, de esta forma se comprometió a trabajar de forma coordinada con los distintos actores.
“Quiero reconocer este encuentro, darle la bienvenida y lo que requieran para que se lleve a cabo con la autonomía de las organizaciones, pero también cuenten con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México”, mencionó.
En ese contexto, Brugada Molina destacó la relevancia de efectuar dichos diálogos, ya que la capital del país ha sufrido las consecuencias del cambio climático: “tenemos dos fenómenos: un año muy caluroso y un año con mucha lluvia. Entonces, nos parece muy importante que este encuentro que se va a llevar a cabo en octubre acompañe el proyecto que tenemos como ciudad para el cambio climático”.
De igual forma, recordó los proyectos que se tienen en materia ambiental, como la reducción del 50 por ciento de los residuos de la capital, la recuperación del bosque de agua, la recuperación de jardines y huertos, entre otros.
“Es una oportunidad que tenemos en esta Ciudad de México para tener a nuestro lado a personalidades, a experiencias, a propuestas que podemos retomar, que podemos compartir y que pueden ser parte de esta construcción de políticas públicas”.
Durante su intervención, la coordinadora ejecutiva de México por el Clima, Erika Valencia Torres, destacó la importancia de que la Ciudad de México sea sede de la semana del clima, pues en coordinación con organismos no gubernamentales, sector privado, activistas, grupos sociales, juventudes y más la capital del país, llegará a ser vanguardia de la acción climática.
“Los temas que se estarán abordando serán desde el despertar planetario hasta la innovación catania y los ecosistemas resilientes en más de 17 ejes temáticos, en agua, biodiversidad y ciudades sostenibles; en descarbonización, economía circular, justicia climática, juventudes, educación, movilidad sostenible, ecosistemas que van a dar vida a un primer espacio para poder hacer un gran eco hacia el mundo, para poder inspirar a otras ciudades y a otros países de lo que México está realizando”, dijo.
La ambientalista Xiye Bastida hizo un llamado a las juventudes a participar en estas actividades de acción climática y generar una mayor conciencia sobre el cambio climático, porque las acciones que se impulsan hoy permitirán que las generaciones futuras tengan un mejor mundo, “porque todas las decisiones que se toman hoy darán resultados en los siguientes años, en la calidad de vida en México y en el resto del mundo”.
Mientras que la directora operativa de L'Oréal, México, Araceli Becerrina Martín, pidió a la sociedad, autoridades e iniciativa privada sumarse a esta iniciativa para trabajar en conjunto y proteger al país, que es la quinta nación más importante en biodiversidad y riqueza cultural. Añadió que ellos tienen una estrategia basada en la ciencia y cuyos pilares son la circularidad, la protección de la naturaleza, la transición climática y el empoderamiento a las comunidades.
En el anuncio también estuvieron presentes las secretarias de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, así como la coordinadora general de Asuntos Internacionales del GCDMX, Rocío Lombera González, y ambientalistas nacionales e internacionales.

Comentarios