Diputado Fausto Zamorano Esparza, solicita a la PROFEPA reabrir el aviario “El Nido”
Ciudad de México. En la sesión ordinaria de este jueves, el Diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza, presentó ante el Pleno del Congreso capitalino un punto de acuerdo por el que se solicita a la PROFEPA reabrir el aviario “El Nido” a fin de salvaguardar la vida de las más de 200 especies en peligro de extinción que habitan ahí.
De acuerdo con el legislador, este santuario se fundó hace más de 50 años. “El Nido” ha sido catalogado como uno de los aviarios más grandes, diversos e importantes de Latinoamérica y el mundo. Es el tercer aviario más grande del mundo. Además, logró a nivel internacional, por primera vez, la reproducción del quetzal, una especie que habita el sur de México, que fue considerada sagrada por las civilizaciones maya y azteca, y que se ha visto amenazada por la destrucción de su hábitat, caza y comercio ilegal.
El pasado 22 de septiembre del 2022, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizó una auditoría de manera aleatoria a “El Nido”, como las leyes lo. En ese momento, los encargados no tenían a la mano algunos documentos que la PROFEPA les solicitaba en original, ya que estaban resguardados en la Ciudad de México.
Los responsables de la auditoria indicaron a los responsables del santuario que, como medida preliminar, se haría una clausura parcial temporal del establecimiento, hasta que presentaran los documentos originales, dándoles 5 días hábiles para entregarlos. “El Nido” entregó los documentos antes de dicho plazo, tal como la autoridad los solicitó, sin embargo, desde entonces no han recibido respuesta por parte de PROFEPA, y siguen a la espera de una resolución.
Este importante santuario mexicano subsiste gracias a las donaciones y visitas guiadas que pagan distintas instituciones educativas, pero llevan casi seis meses sin poder ofrecer ese servicio, lo que, por supuesto imposibilita hacer los gastos de manutención necesarios para el cuidado especializado de las aves, y el pago de salarios.
“Cada vez que hemos asistido a las oficinas obtenemos la misma respuesta: “ya la próxima semana”. ¡Necesitamos que volteen a ver nuestro caso! Ellos tomaron la medida de clausura y ahora no podemos recibir ingresos, pero aún necesitamos cuidar a los ejemplares ¿cómo le hacemos? La autoridad encargada de salvaguardar a estas aves, quienes realizaron su trabajo para cerciorarse de su bienestar, y plasmaron en actas que NO SE ADVIERTE FALTA AL TRATO DIGNO Y RESPETUOSO A LOS ANIMALES ahora no nos están dejando continuar con nuestras labores por no expresar su resolución administrativa”, han manifestado los empleados de “El Nido”.
El priista ha asegurado que para seguir ofreciendo un entorno seguro y saludable a las más de 200 especies que habitan “El Nido”, es necesario reabrir lo más pronto posible, por lo que pidió a las autoridades competentes ejecuten las medidas necesarias para salvaguardar la vida de las aves y preservar este importante santuario metropolitano. Además, invitó a sus compañeras y compañeros diputados donar para la causa.
コメント