top of page

Integrantes de la CTC consideraron un reto y oportunidad para sindicalismo el T-MEC

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Dirigentes de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) destacaron que la reforma laboral y los compromisos derivados del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están representando retos y oportunidades para el sindicalismo mexicano, los cuales se pueden superar y aprovechar gracias a la colaboración entre las partes involucradas.


Durante un encuentro que sostuvieron con funcionarios estadounidenses, en medio de un ambiente de estrecha colaboración, a fin de solventar los compromisos que aún deben cubrirse, Abel Domínguez Azuz y Raúl Domínguez Rex, Secretario General y Vicepresidente de la CTC, respectivamente, resaltaron que la visión del sindicalismo actual, se traduce en la actualidad en una auténtica representación de los trabajadores y en el mejoramiento de sus condiciones de vida, sin descuidar los conceptos de valor que caracterizan al nuevo sindicalismo.


Agradecieron la apertura de los funcionarios de Estados Unidos (EEUU), debido a que eso le permitirá a la central que representan defender mejor los intereses de las clases trabajadora y campesina, en un mundo donde la mano de obra barata dejó de ser una ventaja competitiva.


Por parte de la representación diplomática estadounidense estuvieron presentes Naomi Fellows, consejera laboral y titular de la Unidad de Trabajo y Competitividad en la Sección Economía de la embajada de EU en la Ciudad de México, y Mauricio Cortés, agregado laboral del Departamento del Trabajo de Estados Unidos.


Ambos funcionarios estadounidenses refrendaron la disposición del gobierno norteamericano para encontrar soluciones ante posibles quejas o conflictos que pudieran llegar a presentarse por la implementación del aspecto laboral del T-MEC.


Cabe resaltar que un tema que se abordó durante el intercambio de puntos de vista fue el relativo a los cambios sustantivos registrados en las últimas dos o tres décadas en materia de manufacturas y producción agrícola en México, que obligan a avanzar en un tratamiento más equilibrado entre los trabajadores de los países miembros del tratado comercial, con el propósito de evitar sanciones.


Al respecto, se puso de manifiesto el interés de los dirigentes sindicales de la CTC, por conocer con mayor detalle los mecanismos y esquemas de ayuda que tiene el gobierno estadounidense, con el propósito de lograr cumplir de mejor manera con los requisitos del T-MEC.


El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CTC, Amador Monroy Estrada -de manera enfática-, señaló que el cambio en el marco jurídico laboral corresponde a los trabajadores hacerlo realidad, porque garantiza mejoras a sus derechos y trabajo decente y bien remunerado.


Monroy Estrada reconoció que si bien es difícil que en el corto plazo México iguale las condiciones laborales prevalecientes con sus socios comerciales del T-MEC, aseguró que se va transitando hacia esa meta con entusiasmo.


Finalmente, lideresas y líderes de la CTC con representación en toda la República, como funcionarios estadounidenses convinieron en mantener abiertas las líneas de comunicación, a efecto de avanzar en los asuntos pendientes, junto a las autoridades laborales de ambas naciones.


Comments


Derechos Reservados Pulso MX en línea

bottom of page