top of page

La CONCANACO SERVYTUR y líderes religiosos presentan la inicia "Empresas por la paz"

  • Foto del escritor: Elena F.
    Elena F.
  • 4 sept.
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur) e integrantes del "Diálogo Nacional por la Paz", dieron inicio al proyecto "Empresas por la Paz", que busca reconocer a las empresas que fortalecen la cultura de la Paz al interior y en su entorno.


El presidente del organismo empresarial en conferencia indicó que esta iniciativa se busca que participen propietarios de negocios familiares, empresarios de todos los niveles, así como de organismos empresariales y sociales del país a ser protagonistas a un cambio cultural para transformar espacios en entornos pacíficos, seguros, inclusivos y generadores de esperanza.


El padre Jorge Atilano González Candia, director Ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, quien estuvo presente explicó que las Empresas por la Paz, es un reconocimiento a la cultura empresarial, ya que tienen el poder y la responsabilidad de generar entornos donde la seguridad, legalidad, la ética y la transparencia estén presentes.


Destacó que la iniciativa busca transmitir la Agenda Nacional de Paz, la cual es un reflejo de la situación que se vive en el país, que contempla 7 acciones nacionales orientadas al compromiso social de las unidades de negocio y 14 acciones locales centradas en el fortalecimiento interno de las empresas como espacios pacíficos, seguros e incluyentes.


Detalló que para que las empresas participen es necesario que se registren en la plataforma "Diálogo Nacional por la Paz", del 03 de septiembre al 20 de noviembre, y para el 15 de enero de 2026 se conozcan los resultados y posteriormente en el Segundo Encuentro por la Paz se darán los reconocimientos honoríficos a los ganadores.


Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, Obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, señaló que es tiempo de trabajar en acciones en busca de la paz, ya que actualmente México vive una crisis de ausencia de paz, por ello es necesario desde la empresa cuidar el Capital Humano, recuperar la dignidad de todas las personas, recuperar la amabilidad en todos los niveles.


El sacerdote precisó que la paz es necesaria, ya que diariamente se ven actos de violencia y discriminación en el país, y desde todas las trincheras se debe trabajar para alcanzar la paz en el país.

ree
ree

 
 
 

Comentarios


Derechos Reservados Pulso MX en línea

bottom of page