Se aprueba reforma al PJF en comisiones del senado.
- Denis M.
- 9 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- Las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales aprobaron con 25 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos constitucionales en materia de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Partidos del oficialismo votaron a favor de este proyecto, en tanto, los de oposición votaron en contra. Durante los posicionamientos de los legisladores la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García indicó que el debate polarizado en torno a esta reforma no ayuda al país por lo que se pronunció por la unidad de los ciudadanos.
Pablo Angulo, senador del PRI advirtió que la pretende someter al PJ. Además se dijo convencido en que están en contra de que en el país se instale un régimen autoritario. Enfatizó que esta refoma es deficiente porque no ve por una justicia pronta y expedita.
La panista Verónica Rodriguezapuntó que los familiares que trabajan en el PJ pasan por procesos de verificación y se debe contar con un examen o curso para poder accesar al cargo. Acusó que Morena no escuche a los trabajadores y que no respete la carrera judicial.
Por lo que respecta a posicionamientos a favor del dictamen Martha Lucía Micher, senadora de Morena externó su preocupación por que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña presentó un documento donde reconoce que 16,639 trabajadores del PJ tienen relaciones familiares.
Javier Corral Jurado (Morena) destacó que no hay ninguna propuesta alterna a la reforma. Puntualizó que esta de acuerdo con la creación del Tribunal de Disciplina Judicial para sancionar a quienes no se apegan a la ley.
Citlalli Hernández (Morena) advirtió a la oposición que si no atienden las demandas de la mayoría de ciudadanos no resistirá a otras elecciones. Afirmó que la oposición solo argumenta. Con mentiras.

Comentarios