No es labor del Estado producir semiconductores, pero sí facilitar el ecosistema para su desarrollo y fabricación en el país: Presidente de CANIETI.
- Denis M.
- 11 feb
- 1 Min. de lectura
Ciudad de México.- Enrique Yamuni, Presidente de CANIETI, en la inauguración del Ciclo de Talleres de Inteligencia Artificial realizada en el Senado de la República, enfatizó que no es labor del Estado producir semiconductores, pero sí facilitar el ecosistema para su desarrollo y fabricación en el país.
Subrayó el gobierno debe dedicarse a sus labores como son la seguridad, garantizar el Edo. de derecho, la salud y la infraestructura y dejar esta tarea a las universidades, investigación y desarrollo, empresas y a la iniciativa privada.
Lamentó que en México en tema de educación se tenga el 3.2% del PIB cuando estándares internacionales mencionan que minimo debe ser el 4%. Aseguró que México requiere que sea el 10% debido al rezago.
El presidente de CANIETI indicó que la fabricación de semiconductores requiere inversiones de mínimos 10 mil millones de pesos. Dio a conocer que que en 2024 el gobierno de Estados Unidos subsidio con 50 mil millones de dólares a compañías que fabrican semiconductores.
Consideró importante la regulación de la IA al mencionar que no se debe inhibir el desarrollo de la misma, debe ser una regulación basada en la ética y desarrollo de las nuevas tecnologías. Subrayó que el enfoque debe ser de castigar los delitos que se cometan a través de esta tecnología.

Commentaires