Senado aprueba "ley censura"
- Denis M.
- 24 abr
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- En Comisiones del Senado de la República con 29 votos a favor, 09 en contra y 0 abstenciones se aprobó la iniciativa por la que se expide la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) denominaron a esta ley como la "ley censura" al considerar que esta propuesta pretende censurar y controlar lo que se difunda en medios de comunicación y redes sociales.
La iniciativa contempla que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones asumia todas las funciones, atribuciones, recursos y procedimientos en curso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el cual será extinto.
Destaca un esquema de sanciones que van del 0.01% al 0.75% de los ingresos de los sujetos regulados. También, se incluyen causales para la revocación de concesiones.
La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, indicó que la propuesta pretende dar un golpe al sector de televisión y radiodifusión porque se pretende regular la manera en que los ciudadanos accederan a lo que se quiere compartir y comunicar.
La senadora del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez, manifestó que no permitirán la difusión de publicidad que sea discriminatoria y menos por parte del extranjero. Agregó que las redes sociales tiene un poder "inmeso" por lo que el Estado debe garantizar la utilización de estas cuando se utiliza para dividir al pueblo o discriminarlo.
Manuel Añorve, senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que su grupo parlamentario esta en contra de los spots de Estados Unidos, sin embargo, dijo que esta ley busca dejar el control en el Estado lo que consideró un retraso en las libertades de expresión Acusó que se pretenda aprobar este dictamen en fast track.
El coordinador del grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, dijo que Morena "ya perdió la vergüenza" porque pretenden aprobar una ley que no leyeron. Advirtió que la iniciativa no es una casualidad, sino parte de un truco para que a través de un problema, manipular la información publica para luego introducir una agenda pública.
Detalló que el gobierno pretende concentrar en una sola persona las facultades para decidir que se transmite en televisión. Subrayó que esta es la "ley censura" y advirtió que su voto será en contra.
